Congreso

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL RETORNO DE EMIGRANTES Y LA ATRACCIÓN DE TALENTO GLOBAL

Granada, 19 y 20 de abril de 2023

Sierra Nevada

Presentación

La celebración del Congreso se sitúa en el análisis de la realidad a la que asistimos. Los procesos migratorios –internos o internacionales– han sido y son una constante en la historia de España y, más concretamente, de Andalucía. Si hasta no hace muchos años éramos una tierra receptora de inmigración, bien avanzada ya la segunda década del presente siglo se ha venido observando una tendencia demográfica por la que progresivamente ha perdido peso la inmigración y ha ganado relevancia a mayor ritmo la emigración. Una emigración consecuencia de la reciente crisis económica y sus correlativos factores expulsivos, hacia otros Estados, bien pertenecientes a la Unión Europea o de otras regiones del mundo, lo que supone una pérdida en términos de capital humano y talento, para afrontar los retos sociales y económicos de la sociedad española en el siglo XXI.

Para hacer frente a este fenómeno, resulta necesaria una adecuada política de tutela jurídico-social y un acompañamiento en el complejo y poliédrico proceso de retorno. Y la conveniente atracción del talento científico y profesional –con experiencia obtenida en el extranjero– para nutrir nuestro sistema científico y productivo. Se requieren, pues, de nuevas políticas jurídicas, de marcado carácter social, capaces de responder de forma satisfactoria al retorno de emigrantes a España y, en particular, a Andalucía y, en concreto, para la atracción de talento global.

Objetivos

El retorno de emigrantes y la atracción del talento necesitan de una labor científico-investigadora que contribuya de un modo directo, eficiente y de impacto inmediato en los centros de toma de decisiones –legislativa y gubernativa– para la mejora de oportunidades, seguridad y tutela jurídico-social de los ciudadanos españoles que desean retornar. A esta necesidad responde el I Congreso Internacional, organizado en el marco de los dos Proyectos de Investigación que lideramos. Proponemos un análisis exhaustivo de las políticas públicas puestas en marcha y que –de manera más o menos directa– se dirigen a emigrantes para favorecer el retorno y su (re)integración socio-laboral, para atraer el talento y la integración de graduados e investigadores en España y, en particular, en la Comunidad Autónoma andaluza, afrontando el reto de identificar y analizar los diferentes problemas jurídicos –de diversa índole–, tanto de empleo, estatus jurídico-familiar,

como de medidas de protección social, entre otros, a los que debe enfrentarse la población emigrante española. Se pretende así poner en valor el protagonismo que debe asumir España en el retorno de emigrantes y la atracción del talento a través del estudio sistemático y pormenorizado de las medidas jurídico-políticas aprobadas, y realizando las propuestas de mejora que sean pertinentes. Se trata de promover el protagonismo de España y Andalucía en la competencia por la atracción de nuevos migrantes altamente cualificados (la denominada clase “creativa”), evitando convertirnos en un país y una mera Comunidad “exportadora de talento”. Con este Congreso, también, se va a comparar las políticas que se están llevando a cabo en los países de nuestro entorno, principalmente, en Portugal e Italia. Comparación que se realizará con la participación de investigadores especialistas tanto internacionales como nacionales que han sido invitados al Congreso.

Dirección Científica y Académica

José Antonio Fernández Avilés (Universidad de Granada)
Nuria Marchal Escalona (Universidad de Granada)

Coordinación Académica

Victoria Rodríguez-Rico Roldán (Universidad de Granada) 
Manuela Durán Bernardino (Universidad de Granada) 
Begoña Fernández Rodríguez (Universidad de Granada)

Comité Científico

María Cristina Aguilar Gonzálvez (Universidad de Cádiz)
Maria Luisa Di Martino (Università Ca' Foscari Venezia, Italia)
Francisco Javier Durán Ruiz (Universidad de Granada)
José Antonio Fernández Avilés (Universidad de Granada)
Francisco Javier García Castaño (Universidad de Granada)
María Dolores García Valverde (Universidad de Granada)
Enrico Gragnoli (Università degli Studi di Parma, Italia)
Nuria González Marín (Universidad Nacional Autónoma de México)
Ángeles Lara Aguado (Universidad de Granada)
Nuria Marchal Escalona (Universidad de Granada)
Monica McBritton (Università del Salento, Italia)
Olimpia Molina Hermosilla (Universidad de Jaén)
Carmen Ruiz Sutil (Universidad de Granada)
Victoria Sánchez Mas (Universidad Internacional de La Rioja)
Luis Ángel Triguero Martínez (Universidad de Granada)
María Isabel Villar Cañada (Universidad de Jaén)
Houda Zekrí (Universidad de Jaén)

El periodo de inscripción finaliza el 17 de abril de 2023. Las plazas son limitadas hasta completar aforo. El Congreso se imparte en modalidad presencial y online.

Organiza

Proyecto FEDER A-SEJ-290-UGR20

Análisis transversal y nuevas propuestas para las políticas jurídicas de retorno de emigrantes andaluces y la atracción de talento global en Andalucía

Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Junta de Andalucía. Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad

Colaboran

Programa de Doctorado en Estudios Migratorios

 

Departamento de Derecho internacional privado. Universidad de Granada

 

Facultad de Derecho, Universidad de Granada
Instituto de Migraciones
Save
Configuración de cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Aceptar
Rechazar
Más información
Cookies técnicas
Son necesarias para la correcta navegación
Joomla! 4
Accept
Decline
Analytics
Servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web.
Google Analytics
Accept
Decline